top of page
BODEGON_PRODUCTOSHomeDesktopmin.png

Historia de Grupo Bimbo
Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V., conocida simplemente como Bimbo, es una empresa multinacional mexicana fundada el 2 de diciembre de 1945 en la Ciudad de México. A lo largo de los años, ha logrado consolidarse como un gigante en la industria global de panificación. En 1945 Bimbo se fundó en México con la iniciativa de Lorenzo Servitje, José T. Mata, Jaime Sendra y Alfonso Velasco. Comenzaron con solo 34 empleados y 10 vehículos, vendiendo pan de caja blanco, pan tostado y pan negro envueltos en celofán. Década de 1990: Bimbo inició su expansión internacional, llegando a más de 30 países y diversificando su cartera de productos para incluir una amplia variedad de panes, pastelitos y snacks.

 

Segmentos de Negocio:
 

México, Norteamérica, Organización Latinoamérica (OLA), Europa.
 

Logros Significativos:


Reputación: Por quinto año consecutivo, Grupo Bimbo ocupó el primer lugar en el ranking de la consultora Merco como la Empresa con Mejor Reputación en México.
Sostenibilidad: Grupo Bimbo concretó la más grande conversión a energías renovables en la industria alimenticia a nivel global al inaugurar el Parque Eólico Piedra Larga, suministrando energía eléctrica verde a casi todas sus instalaciones en México.
Inclusión Laboral: Por quinta ocasión, Grupo Bimbo fue reconocido por su compromiso en la construcción de un México más incluyente con las Personas con Discapacidad.

​

Acontecimientos Importantes en los Últimos 12 Meses:


Junio: Grupo Bimbo se posicionó como la empresa 1 más importante del sector de alimentos en México y dentro del top 10 del ranking general de las 500 Empresas más Importantes de México por Expansión.
Abril: Recibió el Distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad por quinta ocasión.
Marzo: En México, fue reconocida como la empresa 1 de consumo para trabajar y la 3era mejor empresa en general por Computrabajo. Bimbo India fue nombrado Great Place To Work por primera vez. Bimbo España fue reconocida por tercer año consecutivo como Top Employer.
Febrero: Fue reconocida en el ranking The A List 2023 por sus esfuerzos para combatir el cambio climático. Líder en el ranking de empresas más responsables ESG (medio ambiente, ética, gobernanza) a nivel global.
Diciembre: Bimbo Argentina fue certificada como Great Place To Work por tercera vez. 

 

Análisis Fundamental de Grupo Bimbo, S.A.B. De C.V. (BIMBOA)
 

Rentabilidad:
 

Ingresos: En el primer trimestre de 2024, los ingresos de Grupo Bimbo fueron de Mex$93.2 mil millones, lo que representa una disminución del 6.3% respecto al mismo período del año anterior.

Beneficio neto: La utilidad neta fue de Mex$2.37 mil millones, lo que representa una disminución del 42% respecto al primer trimestre de 2023.

Margen bruto: El margen bruto se sitúa en 49.12‬%.
Margen de beneficios de explotación: El margen operativo es del ‪8.83‬%.‬‬‬
Margen de beneficio neto: El margen de utilidad neto es del 3.5%.

Rentabilidad de los fondos propios (ROE): Rentabilidad de los fondos propios (ROE): 12.6%

Relación precio/beneficio (P/B): El P/B es de 2.65.
Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA): Es de 8.15‬.

​

Valoración:
 

Relación precio/beneficio (PER): es de 25.13, puede indicar que los inversores están

dispuestos a pagar más por cada unidad de ganancia. 

Relación precio/ventas (P/V): El P/V es de 0.72.

Valor de empresa sobre EBITDA (EV/EBITDA): El EV/EBITDA es de 7.17.
 

Crecimiento:
 

las ventas netas de Grupo Bimbo disminuyeron un 6.0% en comparación con el mismo período en 2023, alcanzando Mex$93,221 millones. Esta reducción puede indicar una menor demanda o desafíos en el mercado para la empresa.
En el primer trimestre de 2024, Grupo Bimbo enfrentó desafíos en términos de disminución de ingresos y beneficios. A pesar de esto, mantuvo una posición sólida en términos de liquidez y valoración. El margen bruto general se mantuvo estable, y la rentabilidad varió según las regiones geográficas.

 

Salud (Solvencia y Liquidez):
 

Grupo Bimbo muestra una posición saludable en términos de liquidez (ratios de rapidez y corriente).
La proporción de deuda en relación con el capital propio es moderada.
La deuda representa aproximadamente el 70% de los activos totales. 

 

Análisis técnicos julio 2024
 

Medias móviles: En general, las medias móviles indican una posible debilidad en la acción.

​

Osciladores:
 

El nivel MACD (12, 26) es negativo (-1.24), lo que sugiere una presión bajista. La línea de señal está por debajo de la línea MACD, lo que confirma la tendencia bajista. 
El RSI (14) está en 39.82, en la zona neutral. Esto sugiere que la acción no está extremadamente comprada ni vendida en este momento.
El estocástico %K (14, 3, 3) está en 3.95, en la zona neutral. El estocástico no muestra señales claras de sobrecompra o sobreventa.
El índice direccional medio (ADX) está en 14.11, en la zona neutral.
El oscilador asombroso y el Momentum sugieren neutralidad.
El índice del canal de materias primas indica una posición de compra.

 

Pivotes:
 

Dada la tendencia bajista previamente identificada en el análisis técnico, los operadores deben estar atentos a los niveles de soporte y resistencia para tomar decisiones informadas.
 

bottom of page